
19 Mar El coste del conflicto en la empresa
El coste del conflicto en la empresa obliga a las organizaciones a establecer mecanismos de prevención y gestión de conflictos. Sabemos que la empresa es uno de los lugares donde más conflictos se producen. Y es, a la vez, dónde pasamos gran parte de nuestro tiempo.
Las consecuencias de no prevenir o no saber gestionarlos en el caso de que sucedan los conflictos, puede tener consecuencias graves tanto para la productividad como para el ambiente de trabajo. Si un empleado no está contento, no está motivado, es muy probable que la desidia aparezca, que exista un mayor índice de absentismo laboral, afectando directamente a la producción.
Desde CMBMediala, creemos que es muy importante hacer un análisis de la situación actual en la que se encuentra la empresa, uno de los lugares donde más conflictos se producen. Y, si es posible, adelantarse con la prevención que aporta la formación. O bien teniendo las herramientas necesarias para actuar de manera óptima ante cualquier conflicto. De esta forma, estaremos velando por un buen clima de trabajo del cual se beneficiarán todos los que forman parte de ella.
Conseguir el éxito en la empresa depende de muchos factores. Estamos en un momento dónde la competitividad es muy alta y es necesario diferenciarnos de nuestros competidores si queremos destacar.
Estamos en un momento dónde la competitividad es muy alta y es necesario diferenciarnos de nuestros competidores si queremos destacar. Clic para tuitearEl coste del conflicto en la empresa
En CMBMediala proponemos trabajar de manera conjunta en aspectos que ayudarán a que la empresa destaque, aspectos como la comunicación, motivación, adaptabilidad al cambio, etcétera.
Una empresa puede tener una buena estrategia pero de nada sirve si no le siguen los trabajadores. Con la vorágine del día a día es fácil no estar atentos a los principios de la bajada de rendimiento de los trabajadores y una vez detectado se hace más difícil de resolver.
Cuando un empleado se desmotiva, puede entrar en la espiral del conflicto:
Conflicto 2º nivel
- deseo de abandonar la empresa
- problemas de desempeño
- bajo compromiso con la empresa
- contagio desmotivación
Conflicto de 1er nivel
- falta de tiempo para la familia
- agotamiento/cansancio
Intervenir en los conflictos que aparecen en la empresa, no sólo aumentan la productividad sino que mejoran la calidad de vida de los empleados, deshaciendo así la espiral del conflicto dónde pueden verse inmersos.
Es por este motivo que cada vez son más las empresas que deciden invertir en prevención sabiendo que el resultado será un ahorro convertido en:
- Disminución de bajas laborales
- Aumento de productividad
- Disminución de indemnizaciones por despido
“La mediación empresarial convierte el conflicto en una oportunidad de negocio para las empresas”.