fbpx

Capitalismo Consciente entrevista a Montse Mir

Capitalismo Consciente entrevista a Montse Mir, socia fundadora de CMBMediala

Capitalismo Consciente entrevista a Montse Mir

 

Thank God It’s Friday son una serie de entrevistas a referentes en diversas temáticas. Las organiza Capitalismo Consciente, que entrevista a Montse Mir, socia fundadora de CMBMediala. Ha sido una conversación amena y cordial, en la que reflexionó y compartió sus experiencias y aprendizajes durante el confinamiento.

 

Reflexiones de Montse Mir en la entrevista sobre el confinamiento

«En lo personal, en un primer momento, el confinamiento fue como si alguien me invitara a sentarme en la silla de pensar, como a los niños pequeños. Repiensa qué podemos hacer diferente. Me ha servido como un espacio para hacerme preguntas, para analizar hacia dónde iba, qué sentido tienen ciertas cosas que hacemos.

 

También me ha hecho reflexionar sobre cómo combinar la familia y el teletrabajo. Ha sido un proceso interesante, de ir hacia dentro»

En su entrevista habla del conflicto y la paz en las organizaciones

«Me dedico a la gestión de conflictos en las organizaciones y en el ámbito de la educación. Sería como llevar la cultura de paz a las organizaciones. Por eso utilizo la palabra conflicto y también la palabra paz. Tenemos los dos componentes. A veces vemos el conflicto como algo negativo, pero podemos ver esa otra parte de la paz.

 

Este confinamiento ha sido como un conflicto en sí mismo. Esta crisis en sí es un conflicto, más allá de lo que veamos en las personas y los grupos.

 

En la parte profesional, nos hemos encontrado con una parte del conflicto que no habíamos trabajado tanto, que es todo esto del cuidado. Los equipos y los líderes están tocados. Hay que dar espacio a que la gente pueda expresarse y puedan reconocer lo que están pasando. Espacios donde puedan hablar de cómo lo están llevando, no solo a nivel personal, también a nivel familiar. O sea, cómo cuidamos todo eso.

Los equipos y líderes dentro de las empresas están tocados con la crisis. Debemos crear espacios para el diálogo, para reconocernos y escucharnos. Clic para tuitear

 

Y cómo agradecemos el esfuerzo que muchas personas están haciendo en este momento.

 

He notado un cambio en los conflictos, Antes era más de equipos desmotivados, falta de reconocimiento o de respeto por lo que hacían. Ahora, como todos estamos en situación de vulnerabilidad, eres tan frágil como yo, hay una especie de unión. La situación es tan compleja que nos tenemos que unir.

 

La situación es tan compleja que nos tenemos que unir».

Montse Mir

 

Es un proceso que está por verse. Aún el confinamiento se vive más en lo individual».

Montse Mir: qué es el conflicto

«El conflicto es una contraposición de posturas: tú tienes unos intereses, yo tengo otros. Y hay una dificultad de ver esos intereses. Como cada uno se ancla en lo que le da tranquilidad y la razón, es difícil que se produzca este mirar: aquí hay cosas en las que podemos complementarnos. O cosas que tú ves en blanco y yo en negro, y desde allí nos acercamos a ver la gama de colores.

 

Para mí el conflicto es cuando uno está en una posición que no le permite acercarse al otro. Sea un equipo frente a otro equipo, o una persona frente a otra persona.

 

Allí la función es buscar las cosas que sí que nos unen para que empecemos a mirarnos a la cara y a ver que, en eso diferente que tenemos, hay un margen desde el que podemos crear. El conflicto tiene muy mala prensa. Es confrontación, es lucha, es crisis. Cosas que no te ayudan a decidir «vamos a meternos aquí».

Ante un conflicto, debemos buscar las cosas que nos unen para que empecemos a mirarnos a la cara y ver, que en lo que nos diferencia, hay un margen desde el que podemos crear juntos. Clic para tuitear

 

Y, por otro lado, es natural a nosotros, a las organizaciones y a nuestro día a día. Tenemos que aprender a lidiar con ello. También nos ofrece cosas positivas.

 

Nosotros, cuando intervenimos en organizaciones, lo que vemos es que luego la organización sale más fuerte. Al final, lo que generas es que la gente intenta trabajar en pro de algo. Intenta mirarse a la cara y ver cosas en las que pueden construir.

 

Entonces, tenemos que volver a mirarnos todos mucho más. Tenemos que establecer espacios de diálogo donde podamos entrar a niveles más profundos: cómo nos reconocemos entre nosotros. Es una oportunidad dentro de las organizaciones».

 

Os dejamos con la entrevista completa de Capitalismo Consciente a Montse Mir:

 

Conscious Capitalism Inc. es una organización sin ánimo de lucro que promueve la teoría y práctica de Capitalismo Consciente a través de eventos, presentaciones y publicaciones. Es una entidad global que conecta a emprendedores y líderes de los negocios que comparten una nueva visión del capitalismo.

 

Agradecemos a Capitalismo Consciente la entrevista a Montse Mir, socia fundadora de CMBMediala, junto a Carol Pinilla.

 

En este enlace podrás conocer más acerca del Capitalismo Consciente:
www.capitalismoconsciente.es