fbpx

ORGANIZACIONES TEAL Y resolución DE CONFLICTOS

organizaciones-teal-y-resolucion-de-conflictos

ORGANIZACIONES TEAL Y resolución DE CONFLICTOS

Es posible que en algún momento hayas oído hablar del paradigma  TEAL. Este concepto fue acuñado por  Frederic Laloux, en su libro “Reinventar las organizaciones” y nos plantea diferentes etapas evolutivas  de las organizaciones.

ORGANIZACIÓN ROJA – El conflicto se maneja desde el poder o el dominio y por reglas estrictas que apelan al miedo y a las consecuencias.

ORGANIZACIÓN ÁMBAR– Establece roles y procesos claramente definidos, y el conflicto se suele evitar o suprimir. Suelen tener fuertes procesos de recursos humanos para manejar conflictos y quejas entre el empleado y el empleador. 

ORGANIZACIONES NARANJA– Se gestionan por objetivos. Existen procedimientos formales de resolución de conflictos y  se recurre a la intervención de un tercero que puede ser el jefe/a, a rrhh o a otros procedimientos.

ORGANIZACIONES VERDES – Se fomenta la colaboración, la comunicación, la resolución de problemas y la elaboración de acuerdos que satisfagan las necesidades subyacentes. Invierten el tiempo necesario en la gestión de conflictos para buscar una solución aceptada por todo el grupo y en caso de no haber acuerdo, la persona responsable, es quien toma la decisión. 

EL CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES TEAL

El conflicto es visto como una parte natural de la interacción humana y se ve  como sano y creativo. Los conflictos manejados con  sensibilidad abren posibilidades y aprendizaje para todos los involucrados. Se establece un tiempo especialmente reservado para atender, a nivel individual y colectivo, los conflictos que normalmente surgen. A menudo se usan prácticas formales de resolución de conflictos de varios pasos y se capacita a todos/as en la gestión de conflictos.

LA MEDIACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES TEAL

La mediación forma parte de las organizaciones teal. Aceptar el conflicto supone entender que hay profesionales expertos que se dedican a ayudar a entenderlo y a avanzar. Las personas mediadoras.

Los mediadores no  tienen la responsabilidad de imponer una solución sino que el enfoque está puesto en ayudar a las partes involucradas a encontrar una solución.

DIFERENTES PRÁCTICAS, DIFERENTES RESULTADOS

Prácticas como  por ejemplo, iniciar  una reunión con un minuto de silencio, finalizar una reunión con una ronda de agradecimiento o establecer un  proceso estructurado de toma de decisiones. Otros elementos qué se cuidan, son  los  espacios  de trabajo, en los que exista lugar para la una reflexión tranquila y fomentar la plenitud individual y colectiva con prácticas y propuestas que puedan ayudar a los equipos. 

La idea no es establecer modelos  correctos o incorrectos, sino  poder  llevar a cabo una  autoobservación para que cada organización  pueda identificar en qué modelo o momento  está.

TEAL Y GESTIÓN DE CONFLICTOS

El paradigma TEAL es una apuesta por la autogestión y por ello un elemento clave es tener habilidades y mecanismos para la gestión de conflictos. Su planteamiento  es humanista  y acorde a las necesidades y retos que se enfrentan las organización hoy en día. 

Generar una cultura en el lugar de trabajo donde las personas se sientan seguras y se les anime a responsabilizarse. 

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ORGANIZACIONES TEAL

  • Es imposible cambiar a otras personas. Sólo podemos cambiar  nosotros mismos.
  • Nos apropiamos de nuestros pensamientos, creencias, palabras y acciones.
  • No esparcimos rumores.
  • No hablamos detrás de alguien.
  • Resolvemos los desacuerdos uno a uno y no arrastramos a otras personas al problema.
  • No culpamos a los demás de los problemas. Cuando sentimos ganas de culpar, lo tomamos como una invitación a reflexionar sobre cómo podemos ser parte del problema (y la solución).
  • Nos centramos más en las fortalezas que en las debilidades, en las oportunidades más que en los problemas.

EL DESACUERDO, PARTE DE LA SOLUCIÓN

En las organizaciones autogestionadas TEAL, los desacuerdos se resuelven entre las partes, utilizando un proceso de resolución de conflictos. Los compañeros/as se apoyan y exigen mutuamente para dar cuenta de sus compromisos y responsabilidades mutuas.

En general hay tres tipos de prácticas que las organizaciones Teal ponen en marcha para ayudar a lidiar con los conflictos.

TRAER TENSIONES A LA SUPERFICIE

Puede ser difícil para alguien pararse frente a un colega y decir: «Tenemos que hablar», es por ello que se crean reuniones regulares de grupo, retiros de empresas, círculos de propósito y días de valores. De esta manera, sacar a la superficie se convierte en una forma de ver el conflicto como normal, creativo y una forma de aprender acerca de la diversidad y la diferencia.

CMBMediala y LAS ORGANIZACIONES TEAL

Desde   CMBMediala. a través de la METODOLOGÍA MEDIALA trabajamos los conflictos en las organizaciones alineados con los valores de las organizaciones TEAL.

Tras años de experiencia en gestión de conflictos en las  organizaciones, observamos  que no todas las organizaciones pueden ni deben plantearse un modelo único  de gestión de conflictos.  La gestión de conflictos es también parte del proceso transformativo de una organización y es importante  saber dónde están  y dónde quieren  llegar. 

¿CÓMO RESUELVE LOS CONFLICTOS TU ORGANIZACIÓN?

Una manera de empezar resolver los conflictos es realizando un Entrenamiento en habilidades interpersonales

Debido a que las habilidades efectivas  y afectivas de resolución de conflictos son tan centrales en las organizaciones TEAL, muchas organizaciones capacitan a todos sus trabajadores en habilidades interpersonales para que puedan lidiar con los conflictos. 

En sus primeras semanas en el trabajo, las personas que se incorporan al equipo  reciben la formación inicial que incluye: autogestión, escucha profunda, negociando constructivamente con el conflicto,…

Empresas como ESBZ y Buurtzorg forman a todos sus equipos  en la Comunicación No Violenta desarrollada por Marshall Rosenberg.

A modo de autorreflexión, es  interesante que las organizaciones puedan ver cual es su manera de abordar las tensiones y ver si da respuesta a su problemas o bien debe apostar por otras fórmulas.