fbpx

¿Qué hacer cuando surgen conflictos laborales en una reunión?

Gestion de conflictos en reuniones de trabajo

¿Qué hacer cuando surgen conflictos laborales en una reunión?

En las reuniones laborables pueden surgir conflictos que polaricen a los equipos. Imagínate una reunión donde varios departamentos deben compartir su estrategia para crecer. Cada uno ha hecho su presentación pero hay un pequeño detalle que no han tenido en cuenta… el departamento de Marketing no se puede ver con el departamento de Ventas…

Empieza la reunión. Cada persona defiende su postura y en un momento determinado los objetivos de un departamento no acaban de cuadrar con los objetivos del otro.. Si a este cóctel le unimos la emoción que se produce en un momento cómo este, el conflicto está servido.

¿Qué podemos hacer cuando surgen este tipo de conflictos?

Lo primero que deberemos hacer es gestionarlo, y para ello debemos aprender a hacerlo.

Te voy a dar 5 claves para poder solucionar esta situación.

1- No centrarse en lo que ha pasado en la reunión. Recuerda, el conflicto que ha habido en la reunión es sólo la punta del iceberg. Hay que indagar en lo que les ha llevado a que se produzca esta situación.

2- Realizar una indagación a las partes. ¿Qué les ha pasado a las dos personas que están en esta posición? Nuestra experiencia nos dice que hay varias necesidades que no están siendo cubiertas. Necesidades como reconocimiento, acompañamiento, libertad de decisión, claridad en el proyecto… Pueden ser varias a la vez y serán claves para empezar a gestionar este conflicto.

3- No posicionarse ni dar consejos. Cuando dos personas están en conflicto lo que necesitan es ser escuchadas sin que se les juzgue y que se les ayude a llegar a su necesidad. Esto hay que hacerlo mediante preguntas, mediante escucha activa… Y no toda pregunta vale. Saber hacerlas forma parte del arte de gestionar los conflictos. Deben ser preguntas sinceras, que contengan una necesidad de entender y nunca de juzgar.

4- Acudir a un/a mediador/a en caso que no se sepa cómo avanzar. Hay momentos en que las situaciones empiezan a complicarse. Las partes empiezan a posicionarse cada vez más y es difícil desescalar el conflicto. Es en este momento cuando la presencia de un mediador se hace indispensable.

5- Entender que el conflicto forma parte de la vida. Y su gestión también debería serlo. En muchas ocasiones, el conflicto no se gestiona y vemos cómo, en las empresas, vuelve a repetirse. Y cabe el peligro de que se repita hasta que aprendamos a hacerlo. ¡Pues manos a la obra! Cuanto antes lo hagamos mejor..

¿Cuál es el coste empresarial de no gestionar bien un conflicto laboral?

El coste es muy alto. Diferentes estudios internacionales nos hablan de que puede llegar desde el 3% al 9% del gasto total de la organización.

El artículo publicado por el liberal, en la sección de economía con el título nos explica cómo está afectando económicamente a nuestras empresas  el hecho de no gestionar conflictos.

ENTREVISTA | Carol Pinilla: «Los costes del conflicto oscilan entre el 3 y el 9% del gasto anual de las empresas, incluidos los salarios»

Protocolo sobre gestión de conflictos en las empresas. El principio de la solución

Cada vez se hace más presente la necesidad de crear en las empresas protocolos de gestión de conflictos que hagan llegar la voz de la empresa sobre “tolerancia cero al conflicto”. Yo añadiría “tolerancia cero al conflicto sin gestionar”

Lo que sabemos es que parte de este protocolo es tener a los equipos formados en gestión de conflictos y mediación. Como resultado, además de mejorar la salud emocional, disminuye en picado el coste que la no gestión de los conflictos representan.

Te hago 5 preguntas para qué reflexiones y decidas si en tu empresa se debería incorporar la gestión de conflictos. 

1- ¿Crees que tus mandos intermedios se sienten cómodos gestionando conflictos?

2- Ante un conflicto en la organización… ¿Confías que su resolución os hará crecer como empresa?

3- ¿Crees que la rumorología/cotilleo es parte del día a día en tu organización?

4- ¿Cómo consideras que los equipos de tu organización gestionan los conflictos?

5- ¿Crees que en tu organización hay algún conflicto que sea ingestionable?

Y bien, ¿Crees que es momento de pasar a la acción?

Te propongo empezar por formarte tu y tus equipos en el arte de la mediación. El resto sabrás cómo hacerlo…