fbpx

LA INCONGRUENCIA DEL PROTOCOLO DE ACOSO

LA INCONGRUENCIA DEL PROTOCOLO DE ACOSO

«Me la suda, excusas baratas….»

«Sal de aquí, no vas a seguir con esto, no sabes hacer nada»

«Eres un inutil»

«Eres una nenaza»

Imagínate que estás en tu puesto de responsable o de RRHH y oyes que alguien de tu equipo dice frases como éstas. ¿Qué harías? 

Por suerte, las empresas cuentan, cada vez más, con protecciones y garantías para que las personas puedan denunciar acciones como estas. 

El protocolo de gestión de conflictos, el protocolo de acoso, el protocolo de acoso sexual o por razón de sexo… todos ellos ayudan a que se hayan dejado de normalizar situaciones como estas y sean comportamientos totalmente inadmisibles

Es más, ahora las organizaciones deben proteger al denunciante garantizando el anonimato de su denuncia y deben promover todas las actuaciones necesarias para que estas situaciones no se produzcan para que esta denuncia pueda ser anónima y garantizar, aún más, que estas situaciones no se den.

Lástima que algunos de  los niños y las niñas, adolescentes y deportistas, en general, no corran la misma suerte

Hemos decidido escribir y difundir este artículo, a través de nuestra base de datos, porque somos conscientes que existe una gran sensibilidad por el cuidado de las personas. Además, es más que probable que muchas de las personas que nos siguen,  tengan hijos/as que practiquen algún deporte y puedan identificar situaciones similares.

Cuando practicas algún deporte, en muchas ocasiones se convierte en tu pasión; puedes tener como referente a un ídolo y soñar ser como él/ella.

¿Pero qué ocurre si la persona que te entrena acostumbra a utilizar frases como las referidas al inicio?

¿QUIEN DEBE ACTUAR?

Este tipo de actuaciones están muy extendidas y normalizadas, por lo tanto, se produce una invisibilización de comportamientos deplorables, que no cuentan con protocolos de actuación para erradicarlos. 

¿Tienen consciencia los clubs de que esto debe dejar de pasar? ¿Hay consecuencias si no se hace nada ante actuaciones como estas? ¿Y las administraciones? ¿ ¿Intervienen o favorecen que estas situaciones cesen?

En la actualidad, todavía se continúan legitimando estos comportamientos como algo intrínseco al propio deporte: así es la competición, lo importante es ganar. Pero, ¿acaso competición y respecto están reñidos? La respuesta es NO, se puede competir trabajando de forma paralela e integrando los verdaderos valores del deporte.

Además de estar dando un trato denigrante e injusto a nuestros hijos e hijas, un tanto por ciento muy elevado de ellos/as, reproducirán este modelo de entrenamiento. Es responsabilidad de los adultos acabar con estos métodos anacrónicos, y aportar nuevas formas de comunicación, para que aprendan a competir desde el respeto. En caso de pretender obviar la necesidad de este cambio, seremos perpetuadores de conductas denigrantes, es decir, los niños que hoy son gritados, en una proporción alta, serán los que continúen gritando a otros.

ESTIC IN. UN PROYECTO DE ÉXITO

En colaboración con MEDIAM llevamos 2 años trabajando el protocolo de gestión de conflictos en el Club de Hoquei de Tucans (Sant, Adrià, Barcelona).

Preocupadas y ocupadas para trabajar la violencia en el deporte hemos impulsado conjuntamente con ASME y con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, este gran proyecto. 

La incorporación de la figura de la protectora del menor, vela para que los niños y las niñas de Tucans no tengan que escuchar frases como las del inicio.

(Ellas y ellos se encargan de que esto no pase; escúchalos en el siguiente video)

EL PROTOCOLO DE GESTIÓN EN EL PROYECTO ESTIC IN

Igual que en vuestra organización, cuando llega un conflicto se procede a su gestión con las herramientas disponibles (mediación, medidas restaurativas o negociación)  y de forma anual, se reúnen los equipos implicados para evaluar los objetivos y los impactos, es decir, se aseguran que las necesidades estén siendo cubiertas 

Los protocolos son herramientas de actuación viva, es decir, todas aquellas mejoras detectadas,  deben integrarse y redefinir los objetivos.

Si todavía no acabas de tener claro como elaborar un protocolo de gestión de conflictos, te invitamos al webinar gratuito que organizaremos, el próximo día 11 de mayo a las 09:00, para establecer un espacio de diálogo donde se puedan resolver todas las dudas que te surjan.